lunes, 31 de diciembre de 2012

Estrategias en Daños no Transmisibles

DIABETES: CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares que se toman con los alimentos y éstos comienzan a aumentar en la sangre. Ante un valor igual o superior a los 200 mg/dl (11,1 mmol/l), en cualquier momento del día, acompañado de los síntomas que veremos más adelante, el diagnóstico es claro y no ha lugar a dudas. ¿QUÉ ES LA INSULINA? Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior. En este caso, la insulina, hormona fabricada en el páncreas, no lo es en cantidad suficiente, como para poder regular el metabolismo de los azúcares. ¿QUÉ ES EL PÁNCREAS? Es una glándula que está situada debajo del estómago y conectada al tubo digestivo. Tiene dos funciones principales: una la de fabricar los jugos que ayudan en la digestión de los alimentos y la otra, producir diversas hormonas, como la insulina, que ayuda a regular el azúcar (glucosa) en la sangre (glucemia). En el diabético, tan sólo está afectada la fabricación de insulina. Las células del páncreas que fabrican la insulina, sufren una inflamación, llamada “insulitis”, que provoca que la cantidad de insulina sea insuficiente para regular el metabolismo de los azúcares. ¿PORQUÉ SE PRODUCE LA INFLAMACIÓN? La diabetes es una enfermedad en la que se hereda la predisposición. La falta de síntomas, no quiere decir que no haya familiares con diabetes o predispuestos a tenerla. Cuando a la predisposición genética se añade otro factor, generalmente de tipo inmunológico (autoinmune), se pone en marcha la inflamación de las células del páncreas que fabrican la insulina (células beta) y con el tiempo, la cantidad de insulina es insuficiente y aparecen los síntomas de la diabetes. Hoy en día se acepta que una de las causas desencadenantes es la introducción precoz del gluten (cereales) en la dieta del niño y por ello se aconseja retrasar este alimento y darlo a partir de los 6-7 meses de edad. También se aconseja no dar leche de vaca, ni mantequilla en los seis primeros meses de la vida. En algunos estudios, se ha puesto de manifiesto que factores emocionales y ambientales, también puedenser la causa desencadenante del proceso. ¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS Y PORQUÉ? El niño tiene mucha sed (polidipsia): al no haber suficiente insulina, la glucosa no se puede aprovechar. Por ello va aumentando en la sangre, que se concentra. Para solucionar este problema se bebe más agua. El niño orina más (poliuria) y muchas veces pasa cuando esta durmiendo: la mayor concentración de glucosa en la sangre, provoca que salga líquido de las células, ello junto con la polidipsia, hace que se elimine por el riñón el exceso de líquidos. El niño se adelgaza: al no poder aprovechar la glucosa, las células tienen hambre y recurren a las grasas de reserva. El niño irá perdiendo fuerza y se cansará más fácilmente. Aparecerá acetona. El niño puede tener más hambre: al movilizar las reservas de grasa del cuerpo, el niño suele comer más (polifagia) y muchas veces al día.
¿HAY VARIOS TIPOS DE DIABETES? Sí. Desde un punto de vista práctico, tenemos: La Diabetes tipo 1, que aparece en niños, adolescentes o personas jóvenes. También se llama insulinodependiente, ya que necesita el tratamiento con insulina, desde el comienzo. La Diabetes tipo 2, que generalmente se diagnostica en personas adultas o en la vejez, aunque en niños con exceso de peso, también puede detectarse. En este caso se fabrica una mayor cantidad de insulina, pero que no puede actuar de forma correcta. En una primera fase se hace un tratamiento con pastillas (hipoglucemiantes orales), dieta y ejercicio para mejorar la función y luego se podrá utilizar insulina. Datos fundamentales  En el mundo hay más de 346 millones de personas con diabetes.  Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre.  Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios.  Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres.  La OMS prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030.  La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Consecuencias frecuentes de la diabetes Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.  La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral (AVC). Un 50% de los pacientes diabéticos mueren de enfermedad cardiovascular (principalmente cardiopatía y AVC).  La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies y, en última instancia, amputación.  La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera, y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. Al cabo de 15 años con diabetes, aproximadamente un 2% de los pacientes se quedan ciegos, y un 10% sufren un deterioro grave de la visión.  La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal. Un 10 a 20% de los pacientes con diabetes mueren por esta causa.  La neuropatía diabética se debe a lesión de los nervios a consecuencia de la diabetes, y puede llegar a afectar a un 50% de los pacientes. Aunque puede ocasionar problemas muy diversos, los síntomas frecuentes consisten en hormigueo, dolor, entumecimiento o debilidad en los pies y las manos.  En los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes. Más de dos millones de personas tienen diabetes en el Perú por distintas razones, entre ellas por prácticar malos hábitos alimenticios y mantener una vida sedentaria, segun la Sociedad Peruana de Endocrinología. RECOMENDACIONES: 1. Realizar frecuentemente controles que midan los niveles de azúcar si el paciente tiene un familiar que padezca diabetes.(según niveles de riesgo) 2. Evitar dietas con altos niveles de azúcar. 3. Mantener el peso en los niveles adecuados para la estatura y la edad. 4. Evitar la vida sedentaria a través de la realización de deporte en forma rutinaria al menos de tres a cinco veces a la semana. 5. Aumentar la ingesta de fibra, frutas y verduras varias veces a la semana. Cabe recordar que la diabetes es una enfermedad cubierta por el Auge. De acuerdo a la normativa vigente, si una persona está ante la sospecha de padecer Diabetes tipo 2 deberá ser evaluada de manera integral por distintos especialistas en menos de 45 días. Además tendrá garantizado el tratamiento -el que puede ser con o sin fármacos- dentro de 24 horas desde la confirmación del problema de salud. También debe ser atendida por un especialista en menos de 90 días

martes, 25 de diciembre de 2012

INMUNIZACION Y VACUNAS

La inmunización es la actividad de salud publica que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud. La viruela y la poliomielitis son enfermedades que han sido erradicadas del Perú y el continente Americano y en cuanto al sarampión en el Perú desde marzo del 2000 no se confirma un caso. Las meningitis y formas miliares de tuberculosis, la tos convulsiva, el tétanos y tétanos neonatal no son problemas de salud pública. El compromiso de recursos económicos públicos con la inmunización o vacunación se ha realizado típicamente sobre la base de la ética y derechos humanos (ausencia de enfermedad, ahorro en gastos por prestaciones, medicamentos y hotelería hospitalaria); estos mismos argumentos económicos a pesar de su esfuerzo han sido limitados en diversidad e impacto. En estos últimos años se ha evidenciado y emergido una justificación aún más poderosa como teoría y evidencia indicando que la buena salud en una población condiciona el crecimiento económico, sugiriendo que el retorno económico de invertir en inmunizaciones está entre el 12 al 18%, poniéndose a la par de la educación básica como un instrumento de crecimiento económico y desarrollo. Estas estimaciones sugieren que expandir el acceso a la inmunización y o vacunación podría desencadenar un espiral de salud y riqueza, contribuyendo a que los países salgan de la pobreza al mismo tiempo de promocionar una de las metas para el milenio señaladas por las Naciones Unidas. Por lo tanto la salud y por ende la prevención de enfermedades a través de vacunación son elemento crucial en el desarrollo de las naciones pobres, condicionando a su vez: Un incremento en la producción. Mejor educación. Mejora en la inversión pública y; Un impacto positivo en la demografía. El programa nacional de inmunizaciones existió en el Perú desde 1972 hasta el año 2001, año en que la actividad se incorporó dentro del programa de atención integral de salud del niño, con fecha 27 de julio del 2004 fue creada la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones, con la finalidad de señalar la prioridad política, técnica y administrativa que el pueblo y Gobierno Peruano reconocen en las inmunizaciones.
LINEAS DE ACCION: Movilización Social: Promoción de la Salud. Comunicación Social. Vacunación Segura: Bioseguridad. Vigilancia Epidemiológica de: Enfermedades inmuno-prevenibles. Eventos adversos asociados a la aplicación de vacunas. Investigación. Laboratorio de salud pública. Planificación Programación y presupuesto. Recolección de información Monitoreo y evaluación (Análisis) Recursos Humanos: Convocatoria. Capacitación Selección. Supervisión. Logística: Adquisición y distribución de insumos. Cadena de frío. Transporte.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Alimentación y Nutrición

Hoy en día se habla bastante de alimentación y nutrición; sin embargo sus definiciones causan confusión en muchas personas ya que se cree que ambos conceptos significan lo mismo. A pesar de que la alimentación y la nutrición tienen una relación estrecha debido a que en ambas los alimentos son de gran importancia, sus significados son distintos. Veamos: Alimentación: Es el aporte de todo tipo de productos (alimentos) ya sean naturales o transformados, que ingeridos dan al organismo lo que necesita. La alimentación es un acto voluntario y consciente que se puede educar y modificar, para lo cual es muy importante que se conozcan los alimentos, cómo se agrupan, qué tipo de nutrientes tienen, cómo utilizarlos, etc. Nutrición: Consiste en una serie de procesos que realiza el organismo, después de ingerir los alimentos, para transformarlos en nutrientes, que son en realidad los que reparan los continuos desgastes de materia y energía que sufre nuestro cuerpo. (Procesos fisiológicos como la digestión, la absorción, el transporte y metabolismo de los nutrientes). Podemos encontrar personas muy bien alimentadas pero malnutridas, cuando los alimentos que consumen no aportan nutrientes suficientes o son de baja calidad. Ejemplo: comer mucha bollería, patatas fritas, bebidas azucaradas y poca verdura, carne, pescado o yogur. Como ya sabemos, tanto la alimentación como la nutrición son procesos complejos, sin embargo la alimentación es un concepto más amplio ya que además de incluir los aspectos biológicos, incluye los psicológicos y sociales que cada persona tiene. En cambio la nutrición, se lleva a cabo dentro de nuestro cuerpo , en la unidad más pequeña la cual es la célula, por lo que únicamente es biológico.

sábado, 1 de diciembre de 2012

CUIDADOS PRENATALES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Cuidados Prenatales La atención prenatal es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, este cuidado lo puede ofrecer un ginecólogo, médico u obstetra. El objetivo de la atención prenatal es controlar el avance del embarazo para identificar problemas lo antes posible, y evitar complicaciones en la gestante o su bebé. Todas las mujeres necesitan cuidados prenatales, ya sean jóvenes o mayores, madres primerizas o madres que ya van por su quinto bebé, los cuidados prenatales regulares durante el embarazo son un beneficio para todas las futuras mamás. Las mujeres que reciben cuidados regularmente durante el embarazo tienen bebés más sanos, tienen menos probabilidades de tener un parto prematuro o de tener otros problemas serios relacionados al embarazo. Durante las visitas prenatales: • Le enseñará a la mujer sobre el embarazo. • Identificará los signos de alarma de la gestante y el feto. • Se realizará ecografía obstétrica para detectar problemas en el bebé. • Le hará pruebas de laboratorio para detectar problemas de salud en la madre (como la diabetes gestacional) • Puede recomendarle otros servicios como la preparación para el parto y de estimulación prenatal.
¿Qué puede hacer? Una vez se entere de que está embarazada, acuda a un establecimiento de salud para averiguar cuándo puede ir al consultorio materno para su primera visita prenatal. Durante su embarazo, acuda a todas las visitas de cuidado prenatal aunque se sienta bien. Habrá veces que se le puede hacer difícil acudir a una de sus citas para el cuidado prenatal o pensará que es una pérdida de tiempo. Sin embargo, para el bienestar de su bebé, su cuidado prenatal debe ser una prioridad. Lo ideal es realizarse un control médico antes de quedar embarazada. A esto se le conoce como una consulta de pre concepción. En esta visita usted puede abarcar dudas e inquietudes antes de que quede embarazada. El cuidado prenatal: Un plan de cuidados prenatales típico para una mujer con un embarazo normal de bajo riesgo es: • Semanas 4 a 28: 1 visita al mes (cada 4 semanas). • Semanas 28 a 36: 2 visitas al mes (cada 2 semanas). • Semanas 36 hasta el parto: 1 visita a la semana. Es posible que las mujeres con condiciones médicas crónicas o un embarazo de "alto riesgo" tengan que consultar a su médico con más frecuencia. Asegúrese de asistir a todas las citas de cuidados prenatales programadas, aunque se sienta bien. ¿En qué consiste una visita de cuidados prenatales? Durante su primera visita de cuidados prenatales, le hará muchas preguntas y algunas pruebas. Las visitas restantes serán por lo general mucho más cortas. En la primera visita, su profesional de la salud: • Le preguntará sobre su salud, la salud de su pareja y la salud de sus familiares cercanos. No se preocupe si no tiene todas las repuestas. • Identificará problemas médicos. • Le hablará sobre cualquier medicamento que esté tomando. • Le hará un examen físico y pélvico (interno). • La pesará. • Le medirá la presión de la sangre. • Le pedirá una muestra de orina. • Le hará algunos análisis de sangre para verificar que no tenga anemia y comprobar si ha tenido ciertas infecciones. Le preguntará si desea realizarse una prueba de VIH, el virus que causa el SIDA. • Le hará un frotis de Papanicolaou para verificar que no tenga cáncer cervical y otras pruebas para detectar ciertas infecciones vaginales. • Le dirá la fecha estimada del parto, es decir, día en que nacerá su bebé. La mayoría de los bebés nacen dentro de las dos semanas (antes o después) de la fecha estimada. • Se asegurará de que usted esté tomando una vitamina prenatal que contenga sulfato ferroso y ácido fólico todos los días.
Durante las visitas de cuidados prenatales siguientes: • La pesará. • Le medirá la presión de la sangre. • Le pedirá una muestra de orina para controlar el nivel de proteína y azúcar. • Le medirá la barriga para controlar el crecimiento del bebé (en la etapa media y final del embarazo). • Le revisará las manos, los pies y la cara para ver si están hinchados. • Escuchará los latidos del corazón del bebé (después de la semana número 12 del embarazo). • Le palpará el abdomen para evaluar la posición del bebé (más adelante en el embarazo). • Le realizará todas las pruebas necesarias, como análisis de sangre o ultrasonidos. • Le preguntará si tiene alguna duda o inquietud. Le conviene escribir sus preguntas y llevar la lista a la consulta para no olvidarse.